No es un gasto. ¡Es una inversión!

PYMEs: El Diseño Gráfico como valor añadido

Estás a punto de terminar tu proyecto y necesitas para tu nueva empresa, entre tantos números, un presupuesto para la imagen corporativa, la página web, material promocional y quizás el diseño del embalaje o del etiquetado de tu producto, entre otros.

Estás convencido de que lo necesitas (porque todo el mundo lo tiene) y hay varias opciones para elegir: ese amigo o familiar que tiene un ordenador y hace sus pinitos en el mundo del Diseño (que además te debe un favor), ese conocido de un conocido, ese estudio que te ha recomendado un amigo y con el que le ha ido de perilla en su también recién estrenado negocio, una agencia de primer nivel con un portfolio alucinante… ¿Qué hacer?

El valor añadido del diseño…

Te has informado mucho para dar este paso y ya sabes que contratar a una empresa de Diseño aporta ventajas competitivas a las pequeñas empresas, como la capacidad de innovar con un costo inferior al que supondría tener un departamento propio y un valor añadido al producto o servicio, entendiendo éste valor como aquellas características que sin ser imprescindibles para su funcionamiento hacen que sea más atractivo y/o más usable y que mejoran la percepción de la relación entre el valor –la calidad– y el precio.

Hablamos de Diseño en general, pero en particular, en el caso del Diseño Gráfico ya que estamos, sabes que la identidad de tu empresa y tus productos o servicios son lo primero que perciben tus potenciales clientes y, como se ha repetido hasta el hastío, no hay dos oportunidades de dar una primera buena impresión. Tanto se trate del logo de tu empresa, de la home de tu sitio web o de la etiqueta de ese delicioso vino que vas a comercializar.

Y es que entre las funciones del Diseño Gráfico se encuentran, además de las informativas o identificativas, las de revestir a la empresa, al producto o al servicio de otro tipo de contenidos no específicos: de tipo estético, connotativo o psicológicos. Simplemente un cambio de color en un envase o un logo pueden tener consecuencias enormes en su posicionamiento ante su audiencia o clientela.

Campos de intervención

Tienes claro que vas a necesitar:

  • Identidad (para esa «primera impresión», en forma de tarjetas de visita, presupuestos, mails…)
  • web (el diseño aumenta las conversiones, demostrado)
  • publicidad
  • redes sociales
  • presentaciones…
Identidad de BABIDIBU
Papelería corporativa de BABIDIBÚ por Genieri

Elegir partner

Para todo eso necesitas un partner, así que toca elegir entre ese amigo, ese conocido, ese estudio recomendado por tu colega o esa megaestrella que trabaja para grandes multinacionales y cuyo presupuesto para un logotipo supone tus ingresos del primer año o lustro (descartado, por supuesto!). También te aconsejamos descartar al amigo que tiene alguna idea y te debe un favor…

Hay dos puntos que considerar, en nuestra opinión, que pueden ayudar a elegir: el portfolio y la cartera de clientes:

  • ¿Encaja el portfolio con mis estrategias de comunicación, es variado, imaginativo, hay casos de éxito de mi sector? En caso contrario, ¿Se percibe suficiente capacidad creativa para afrontar el diseño para un producto novedoso o diferente?
  • ¿Los clientes, son empresas del mismo nivel que la mía, del mismo sector o similares,…? ¿Conozco a alguno de ellos que me pueda dar referencias? El boca-oreja, en el caso de estudios medianos o pequeños es la mejor garantía (y es bastante fiable, creemos).

En fin, si tienes claro que el diseño realizado por profesionales es una inversión en valor añadido y no un gasto, puedes solicitarnos presupuesto aquí. Gracias!

You may also like...

NADA POR AQUÍ… Sigue buscando!
Verificado por MonsterInsights